1. Home
  2. »
  3. MUNDO ANIMAL
  4. »
  5. Nuevo estudio sugiere que el…

Nuevo estudio sugiere que el megalodón era más grande y esbelto de lo que se creía

COMPARTIR:

Un reciente estudio publicado en la revista Palaeontologia Electronica plantea nuevas teorías sobre el megalodón (Otodus megalodon), el tiburón más grande que ha habitado la Tierra. La investigación, liderada por el paleontólogo Kenshu Shimada, de la Universidad DePaul de Chicago, sugiere que este depredador prehistórico pudo haber alcanzado hasta 24,3 metros de longitud, superando ampliamente las estimaciones previas que lo situaban en un máximo de 15 metros.

Hasta ahora, se pensaba que el megalodón tenía un cuerpo similar al del gran tiburón blanco, pero en una versión de mayor tamaño. Sin embargo, el nuevo estudio indica que su estructura corporal habría sido más delgada y alargada, parecida a la del tiburón limón, lo que le otorgaría una mayor eficiencia hidrodinámica en sus desplazamientos por el océano.

Un análisis basado en fósiles y especies vivas

Debido a la escasez de restos fósiles completos del megalodón, los investigadores recurrieron al análisis de vértebras halladas en Bélgica y Dinamarca, comparándolas con las estructuras corporales de más de 170 especies de tiburones vivos y extintos. De esta manera, lograron reconstruir un estimado del tamaño del animal.

Uno de los ejemplares estudiados, cuya columna vertebral estaba casi completa, habría medido 16,4 metros de largo, según el equipo de Shimada. No obstante, otra vértebra analizada, de mayor tamaño que las anteriores, permitió extrapolar una nueva estimación, alcanzando el tamaño máximo teórico de 24,3 metros, lo que situaría al megalodón cerca del tamaño de una ballena azul.

Además del tamaño, el estudio también analizó la posible forma del cuerpo del megalodón. Para ello, los investigadores calcularon la “proporción de finura”, un parámetro que mide la esbeltez de un objeto en función de su longitud y anchura. Los resultados sugieren que el megalodón era menos robusto que el gran tiburón blanco moderno, lo que contradice reconstrucciones previas.

Crías gigantes y velocidad limitada

Otro hallazgo relevante del estudio es que los megalodones recién nacidos podrían haber medido entre tres y cuatro metros de largo, lo que los convertiría en las crías más grandes de la historia de los peces. Se estima que estos tiburones jóvenes crecían rápidamente durante sus primeros años de vida, lo que les permitiría evitar ser presas de otros grandes depredadores marinos.

Por otro lado, los cálculos hidrodinámicos sugieren que, a pesar de su enorme tamaño, el megalodón no habría sido más rápido que los tiburones blancos actuales. Esto refuerza la teoría de que el megalodón cazaba presas más lentas, como ballenas y otros mamíferos marinos.

Un enigma que sigue abierto

A pesar de estos avances, el estudio reconoce que muchas de sus conclusiones siguen siendo provisionales, ya que hasta la fecha no se ha encontrado un esqueleto completo de megalodón. Algunos científicos consideran que aún falta evidencia para determinar con exactitud su forma y tamaño reales.

Mientras tanto, la comunidad científica continúa buscando nuevos fósiles que permitan reconstruir de manera más precisa la apariencia de este legendario depredador. Hasta entonces, el megalodón seguirá siendo un enigma fascinante de la historia natural.

Ingresar

Iniciar sesión en RedHoy

Ve contenidos exclusivos y participar de nuestros concursos

Gracias por Registrarte en RedHoy

El siguiente paso debes validar tu correo electrónico, para concluir tu registro, revisa tu bandeja de entrada o spam, copia o haz click en el enlace que te enviamos para validar.